Souvenirs del Alma. Siempre se vuelve a empezar… «todo hay que volver a inventarlo» (Cortázar, 1973).

Mis postales como souvenirs de viajes del alma en donde siempre puedes llevarte parte de un lugar y sin embargo, dejar aquellos lugares intactos… Aquí algunos de mis souvenirs con pequeños textos… 🙂

souvenir

1. m. Objeto que sirve como recuerdo de la visita a algún lugar determinado.

​Del francés souvenir y este del latín sub- (bajo, como en subasta, sublime, suburbio) y venire (venir), venir abajo, con la idea de venir en ayuda de la memoria. Se refiere a esos objetos que uno trae para recordar su viaje.  

​»huella de memoria» (Tulving y Thompson, 1973).

«¿Lo que fue, ha sido? ¿Los hechos tuvieron el valor que les presta la memoria?» (Bachelard, 1957).

Faros de Lunas. Alexandra G.R

​No sólo los navegantes del mar cuando el Sol cae y se teje la noche, son los únicos que buscan la luz para guiarse por las aguas de ensoñaciones nocturnas. Pese a que en el cielo parece que las estrellas iluminan los espacios, hay otros astros lunares; viajeros y solitarios, que buscan los faros de lunas cual cada noche mandan ráfagas luminosas como sendas oníricas en el cielo para conectarlas así con el espacio en la tierra.

alma

​1. f. Principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida.

6. f. Sustancia o parte principal de cualquier cosa.

7. f. Viveza, espíritu, energía.

8. f. Aquello que da espíritu, aliento y fuerza a algo.

Del latín anima «soplo o respiración» , después «principio vital y vida» y luego «alma»

​»La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar

​Y no olvidemos que son esos valores de sueño los que se comunican poéticamente de alma a alma» (Bachelard, 1957).

Abrazos en forma de crisálida. Alexandra GR

En la calma de los bosques existe una vida que no todos pueden «ver», solo despertarla con los sentidos que duermen en la ciudad y sólo comienzan a latir bajo un árbol, es ahí cuando la vida oculta se hace visible, cuando la vida te muestra honesta sus propia manera de habitar, la justa, la amorosa, la salvaje y a la vez serena y seguidora fiel de los ritmos naturales de la tierra. Muévete entre sus hojas cuando caigan, obsérvalas cuando cambien de color, mira con curiosidad sus pieles arrugadas, escucha la vida que habita en sus copas, y sobre todo, siempre siempre pide permiso para, aun por un rato efímero, unirte a la tribu de sus ramas en los inviernos que te sostienen como abrazos en forma de crisálida.

Bosque de Haikus. Alexandra GR

Te abrazo buscando una pequeña isla de piel desnuda entre tantas capas de ropa. Se que me quieres decir algo, pero no pareces poder, me abrazas tan fuerte que siento que alguno de mis huesos van a salir disparados, apretando con la misma fuerza que las palabras que sé que encierras entre tus labios agrietados por el frio. Yo no pregunto, se que dentro de ti está pasando algo, pero disfruto del calor de nuestros cuerpos pegados en donde intuyo la forma de tu torso entre los abrigos que nos separan. Calmaste la fuerza de tu abrazo, hubo un pequeño silencio de respiraciones: -¿Sabes que es un Haiku?. – No, no lo sé… Respondí curiosa y extrañada. Pegaste tu fría mejilla contra la mía mientras cambiabas la posición de tus brazos para acomodarte a la silueta de mi cuerpo en un abrazo suave y sereno:

-Los días fríos

en aroma de leña

sueño tu azul

Escuchando tu voz entrar con cercanía por la resonancia de mi oído y mi mejilla, la que te abraza fuerte ahora, soy yo.

¿Acaso el sueño no es el testimonio del ser perdido, de un ser que se pierde, de un ser que huye de nuestro ser, incluso si podemos repetirlo, volver a encontrarlo en su extraña transformación? (Bachelard, 1960).

​​El subconsciente murmura sin cesar, y es por escuchar esos murmullos que uno escucha la verdad (Bachelard, 1957).

«The purpose is control, the purpose is control..» In order to control, Nota Bene Visual (2013)

INSTALACIÓN TIPOGRÁFICA INTERACTIVA
 
Exibición:
Digital Grafitti ’16 / United States
LUX ’15 / France
Art & Algorithms ’15 / United States
Freemote’11 & Fiber Festival / Netherlands
Nuit Numerique / France
ACE of M.I.C.E / Turkey

«𝐈𝐍 𝐎𝐑𝐃𝐄𝐑 𝐓𝐎 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐎𝐋»

NOTA BENE Visual, con esta instalación discute sobre los límites de la ética y la moral girando en bucle en el suelo. Cuando los visitantes transitan por encima de las letras proyectadas en el suelo, la silueta de los transeúntes aparece en la pared y ahora ese texto forma parte de su cuerpo y comienza la interactividad.

El texto reflexiona sobre algunos asuntos como el control de la población, un texto que un primer momento, proyectado en el suelo, nos es ajeno a nosotros, pero en el momento en el que pasamos por encima, ese texto pasa a formar parte directamente de la silueta del propio cuerpo, de nuestro movimiento, nos rastrea y sigue. Esta instalación ilustra el hecho de que no somos ajenos a todos esos mecanismos «ocultos» de control que no pueden ser sin nosotros, los mismos que «aceptamos» ese control; «Como acabamos de decir, el hombre es tanto la víctima como el asesino. Aprieta el gatillo cada vez que admite el control. Qué ironía…»

Las letras ahora toman la forma de nuestro cuerpo, aunque sólo somos una silueta sin rostro construidos a través de todo lo que se discute y esbozan esas palabras. «¿Qué es ser libre? ¿Eres libre en absoluto? ¿Es «ser libre» caminar por las calles? ¿La noción de «ser libre» se encuentra en tu caminar por las calles?»

«Todo lo que es legal no siempre es justo. Todo lo que es justo no siempre es legal. El hombre, en todas las épocas, es tanto victima como verdugo. Que irónico… La dinámica está cambiando… La dinámica está cambiando… Se ha elegido lo más malvado de esta época: Violencia, virtualidad, singularidad ¿Pero con qué propósito? El propósito es el control, el propósito es el control, el propósito es el control…»

Fuentes:

http://www.notabenevisual.com/?fbclid=IwAR0JZtsZQPEzzxdlSya-rWZ5UVPeahnyXJbsiLaxKZCH4xbNAqRFNwmEwQM#/works/in-order-to-control/

«El sentido como esa mera caricia-chispa de lo encontrado con lo encontrado» El pensamiento libre (Brea 2021).

«Aerolitos imparables que continúan sus curvas de viaje desde el núcleo más oscuro de la materia muda hasta cada flujo sutil de puras temperaturas, envíos infradelgados de pensamiento libre … «

Un texto, imperdible…

http://campoderelampagos.org/critica-y-reviews/23/10/2021?fbclid=IwAR23XhLisv6bu-vraVlGgMJpnPNYuK_x2-jh4RbkCN2rrIY3Y77BDtxjeUQ

Hifi Wasteland I: 100 Year Old Quick Silver Cloud. Darsha Hewitt

«100 Year Old Quicksilver Cloud es el primer trabajo de High Fidelity Wasteland, una trilogía centrada en el audio que experimenta con el material sobrante de generaciones de tecnologías de reproducción de sonido en descomposición. Al sumergirse en la neblina tóxica de la infraestructura de transmisión temprana, esta instalación sonifica la atmósfera en descomposición dentro de un thyratron, un tubo de vacío de 100 años que irradia una nube de mercurio ionizado azul. Los tubos de vacío generaron, amplificaron y controlaron algunos de los primeros flujos de electrones que señalan el inicio de redes de comunicación generalizadas: radio, televisión, telefonía, informática. Aunque se produjeron antes de las prácticas de obsolescencia programada y sobrevivieron a los ciclos de vida industriales de la tecnología actual, los metales licuados desmantelados del thyratron representan uno de la multitud de sustratos ruinosos de la ecología postindustrial.»

Los sonidos de lo «obsoleto»…. 💙

Fuentes:

http://darsha.org/artwork/high-fidelity-wasteland-100-year-old-quicksilver-cloud/

«EL TIEMPO ARRESTADO»

El tiempo de trabajo, el tiempo libre, el tiempo de espera, el tiempo «suspendido», el tiempo sin tiempo: todas estas abstracciones parecen señalar una necesidad de «hacer algo» con un tiempo que parece escapársenos siempre de las manos. ¿El tiempo está dentro de nosotros? Y si es así ¿Quién y qué lo controla? ¿Qué hay detrás de la «optimización» del tiempo también en la esfera privada? ¿Necesitamos detener, arrestar, el tiempo para liberarnos de su tiranía? El «tiempo del mundo» y «el tiempo de la vida» se encontrarán en este diálogo para ser revisados a la luz de sus manifestaciones más evidentes: el sueño, el trabajo, el aburrimiento, el placer (Conde Duque Madrid 2021).

  • Ponentes: Raquel Friera, José Luis Pardo y Ramón Ramos Torre
  • Introduce y modera: Joseba Elola

Fecha Actividad: 20-Mayo-2021 Sala de Actos

También en directo vía YouTube

Fuente: https://www.condeduquemadrid.es/actividades/el-tiempo-arrestado

¿De que están hechos tus paisajes? Formas de nuestra cotidianidad

Imagen: Materiales naturales y construidos. Formas de nuestra cotidianidad © Alexandra G.R 2020

Tengo un proyectillo en mente, algo personal que me viene rondando mucho tiempo…

Hace tiempo vengo pensando en nuestros entornos, los lugares con los que estamos en contacto, con los que crecemos y con los que irremediablemente configuramos e imaginamos nuestro mundo y lo que somos.

Pienso a menudo en los materiales con los que estamos en contacto especialmente en las ciudades. Ahora observo mucho mas todo aquello de lo que estoy rodeada; el asfalto… el hormigón… los materiales de los edificios… ladrillos… metales… óxidos… marquesinas… parques… lo cuidado o lo degradado o abandonado… ¿De que están hechos tus paisajes?

Cuando empecé las clases de arte sonoro empecé a percibir los matices de los sonidos de la ciudad y me di cuenta de lo profundamente ruidosos que somos, realmente somos muy expertos en crear entornos bastante hostiles… damos tan por sentado que «es así», que es tan «normal» y cotidiano para nosotros que realmente no se si nos paramos a pensar en como eso crea nuestros mundos, a nosotros, el contacto de nuestra existencia con la vida y nuestra relación con la naturaleza.

Ahora también me fijo mucho en la arquitectura de nuestra cultura, la arquitectura de nuestra cotidianidad. La arquitectura también puede generar hostilidad o sin embargo, cuidar y crear entornos amables para ser vividos. ¿Se podrían construir ciudades diferentes? ¿Nos movemos realmente en entornos vividos o mercantilizados? ¿Transitas los entornos o… los vives? Quizá solo debas mirar a tu alrededor para descubrirlo… ¿Hay algo en tu entorno que te haga reflexionar si podría ser de otra manera?

¿Se pueden fomentar entornos que aviven lenguajes diferentes con el mundo en la cotidianidad? lenguajes mas allá de la mecanización de nuestra vida diaria, crear otras cotidianidades, entornos que suavicen las ciudades, la vida y ayuden a salir de la quizá automatización de la experiencia humana. ¿Es utópico?

Los proyectos toman forma con el tiempo, de momento, ahora solo me fijo en aquello de lo que estamos rodeados y reflexiono sobre la posible manera en la que nos puede influenciar directa o indirectamente en la formación de nuestro imaginario y en la concepción que podemos llegar a construir de nosotros mismos… De momento solo reflexiono con aquello que veo, con los materiales con los que a veces estoy en contacto y despertar narrativas de ellas. Ahora son sólo piezas aisladas, quizá algún día tomen verdadera forma en su conjunto 🙂

¡Feliz Solsticio de Invierno!❄😊

Los antiguos rituales de encender las luces por las noches se realizaban para animar al Sol a renacer de nuevo, de salir de la oscuridad… a partir de esa fecha la luz del Sol poco a poco volvía con sus rayos de luz y calor a alargar los días, renacía…

Los rituales hacia los fenómenos de la naturaleza siempre me han parecido profundamente mágicos y bellos, son esos lenguajes con el mundo del que estamos hechos, el de la naturaleza viva, la que se celebra y respeta, la que respiramos y nos respira… 🙂

La ciencia nos cuenta ahora que pasa en esos cielos mitológicos… los cielos donde los dioses prendían hogueras hechas ahora estrellas y planetas.

Junto al inicio del Solsticio de Invierno se produce la conjunción de Júpiter y Saturno en donde estarán a tan solo 6.11 minutos de arco, tal cercanía de estos gigantes gaseosos no ocurría desde el 16 de julio de 1623, hace casi 400 años. Este acontecimiento se podrá ver online para quien no pueda visionarlo en vivo, hay muchos canales que ofrecen esta experiencia a través de youtube ¡Lo recomiendo muchísimo! ya que dan información astronómica muy valiosa. Es un evento que podrá verse en todo el planeta.

En la web de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España también tenéis muchísima información 😊 https://federacionastronomica.es/index.php/actividades-y-eventos/conjuncion-jupiter-saturno

El Blanco de los paisajes helados donde parecen que todos duermen… sin embargo, siempre habrá una hoguera esperándote encendida...

Pese a los momentos difíciles…. ¡Un super grande y Feliz Solsticio de Invierno!😊✨❄

“Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche” Edgar Allan Poe (1809 – 1849)

Por aquellas sensibilidades del pasado que aun nos pueden inspirar en el presente… 

Las miradas de unos mundos…

«Escrutando hondo en aquella negrura 

permanecí largo rato, atónito, temeroso,

dudando, soñando sueños que ningún mortal 

se haya atrevido a jamás a soñar…»

Edgar Allan Poe, El cuervo, 1845

(traducción de Julio Cortázar)

«Sus ojos infinitos y tristes como los de una bestia recién nacida, sueñan lirios, ángeles y cinturones de seda. Sus ojos que son de culo de vaso. Sus ojos de niño tonto. Que son feísimos. Que son bellísimos. Sus ojos de avestruz. Sus ojos humanos en el equilibrio seguro de la melancolía. A lo lejos se ve Filadelfia. Los habitantes de esta urbe ya saben que el viejo poema de la máquina Singer puede circular entre las grandes rosas de los invernaderos, aunque no podrán comprender nunca qué sutilísima diferencia poética existe entre una taza de té caliente y otra taza de té frío. A lo lejos, brilla Filadelfia.»

Federico García Lorca, El paseo de Buster Keaton, 1925

Hace poco fueron sus aniversarios; aniversario del nacimiento de Keaton y fallecimiento de Poe… y por supuesto también un recuerdo al dibujante Quino…haciendo con trazos de infancia…frases para traspasar el pensamiento  🙂

Un recuerdo siempre para aquellos que dejan un pedacito de su alma en algún lugar de este mundo 🙂

Marta Peirano y la economía de la atención: «Nos explotan, y encima, estamos menos conectados, somos menos felices y menos productivos que nunca, porque somos adictos.»

 Esta entrevista es imperdible… para seguir re-pensando 🙂

«Te ha llegado un correo, un mensaje, un hechizo, un paquete. Hay un usuario nuevo, una noticia nueva, una herramienta nueva. Alguien ha hecho algo, ha publicado algo, ha subido una foto de algo, ha etiquetado algo. Tienes cinco mensajes, veinte likes, doce comentarios, ocho retuits. Hay tres personas mirando tu perfil, cuatro empresas leyendo tu currículum, dos altavoces inalámbricos rebajados, tres facturas sin pagar. Las personas a las que sigues están siguiendo esta cuenta, hablando de este tema, leyendo este libro, mirando este vídeo, llevando esta gorra, desayunando este bol de yogur con arándanos, bebiendo este cóctel, cantando esta canción.»

«El precio de cualquier cosa es la cantidad de vida que ofreces a cambio»

Enlace:https://www.bbc.com/mundo/noticias-51268343?at_medium=custom7&#3