Cuadernos Sonoros: Parque de El Retiro

Si hay algo que me suele encantar, son los ambientes donde varias cosas se suceden a la vez, como pequeños ecosistemas que juntos forman un ambiente muy característico del un lugar, y eso sucede en mi maravilloso; Parque de El Retiro.

Aun recuerdo cuando era pequeña, encantarme esa mezcla de ambientes, de sonidos… Los músicos que no pueden faltar en el retiro surgiendo casi como una banda sonora; las parejas de bailarines como los que bailaban tango, los que hacían teatro de títeres que me fascinaban, los pintores, los mimos, las barcas… siempre hay un ambiente festivo, alegre y sobre todo, muy artístico. Que respiro bello tenemos en el centro de Madrid 🙂

Estanque Grande de el Parque del Buen Retiro, Madrid, España – Alexandra GR 2022.

Estuve dando un pequeño paseo un domingo muy primaveral, y aproveché la ocasión para grabar en algunas partes del parque. En el Estanque Grande, se puede percibir el bullicio, las mezclas musicales desde diferentes puntos y distancias, las gaviotas, el sonido del agua por el movimiento de las barcas, palomas, charlas, caminatas… la verdad es que hacía un día increíble y con cualquier rayito de sol ¡Ahí estamos disfrutándolo! Luego me alejé un poquito del estanque y me «colé» dentro un jardín para sentarme entre los arboles. En ese espacio se escuchan a pequeñas aves, el crujir de la arena tras los pasos de los paseantes, instrumentos a los lejos un poco fantasmagóricos, al igual que el bullicio que ahora sucede en la distancia pero que se puede aun percibir. Quisiera volver en invierno y grabar en los mismos puntos ¿Cómo sonarán entonces en un día gélido?

Así suenan algunos rinconcitos de El Retiro en un día primaveral 💙😊

Y aquí, un músico cantando «El sitio se mi recreo» de Antonio Vega 💙 Justo cuando me marchaba del parque lo escuché y no pude evitar sentarme y captar ese pequeño momento mientras atardecía y versionaba canciones como «La carta» de Héroes del Silencio ¡¡Que sonaba preciosísima!!😊

El lenguaje de las campanas

radio aporee ::: maps – Pl. de Francisco Escolar, 10, 28944 Fuenlabrada, Madrid, España

Hoy en día los campanarios de las iglesias ya no tienen la función que años atrás, aunque aun siguen conservando su tradición sonora de comunicación, ya no son tan indispensables como en épocas pasadas en donde los pueblos se guiaban por estos sonidos que se emitían desde los campanarios sus iglesias, epicentros de la vida de pueblos y ciudades de tradición católica. En este caso, las campanas doblan de forma pausada e intercalada, nos comunica que alguien ha fallecido… llaman a misa por su recuerdo, no soy creyente pero respeto profundamente lo que las personas necesitan en esta vida para vivir mejor, crean o no en algo. Es increíble como estos lenguajes sonoros de los campanarios son capaces de trasmitir esos estados de ánimo…

Audio

radio aporee ::: maps – Pl. de Francisco Escolar, 10, 28944 Fuenlabrada, Madrid, España

Me encanta (aunque no sin tristeza) como en ese momento ocurren tantas cosas, todas ellas formando parte del ciclo de la vida… Cuando las campanas dejan de sonar, el mundo sigue, los pájaros siguen cantando, el trafico sigue circulando… una chica habla por teléfono porque se ha perdido de camino… me daba cierta tristeza esa sensación… esas campanas son el último «recuerdo» sonoro de una persona en este mundo, el sonido de su marcha, una persona que ya no tendrá una presencia para hacerse sonar y las campanas lo hacen por última vez, por él.. o ella… Desconozco quien se ha marchado pero lo acompañé a través de las campanas, campanas que dejan de sonar, notas como el sonido se extingue poco a poco como el corazón de quien se va…

y la vida

sigue…

Equipo:
Grabadora Zoom H1n

Fuentes:

SER MADRID SUR (2018). [Fotografía]. Campaners.

http://campaners.com/php/campanargran.php?numer=205724

Magia en Piedralaves

Hace unos fines de semana… me fui a una finca entre bosques a pasar unos días de retiro 🙂

Ha sido una experiencia super bonita y super mágica… me ha servido de mucho y me ha ayudado a conectar mucho mas con lo que soy… y con mi naturaleza 🙂 Estaba en modo «salvaje» y con una paz que no sentía hace mucho… Ojalá pudiera vivir en medio del bosque siempre 🙂

Hice algunas grabaciones y aunque me hubiera gustado tener mas micros para captar otros sonidos… al menos he grabado unos poquitos para captar una pequeña parte del lugar que me lo llevo para mi…💙🌳

El fluir del Río Escorial o Garganta de Valdetejo

Fuimos a dar un paseito hasta un afluente del Río Tiétar; el Río Escorial o también llamado Garganta de Valdetejo. No había nadie y pude sentarme en unas rocas en medio del río a grabar. No es muy hondo y se podía escuchar el fluir del agua cristalina… Chicharras… Naturaleza… Agua… y yo 🙂

radio aporee ::: maps – Unnamed Road, 05440 Piedralaves, Ávila, España

Chicharras y Oropéndola Europea

Grabando por la zona… escuché un ave que resultó ser una Oropéndola Europea [Oriolus oriolus]. Me pareció un sonido muy bonito y aunque había muchas chicharras… la Oropéndola se hacía oír entre el boque.

Música y naturaleza

En un ratito de parón donde estaba dando un paseo y la música sonaba en una de las casitas donde hacíamos actividades… me pareció un bonito momento para captar un pequeño rato de paz, un fragmento pequeño de la paz tan bonita que tuvimos todo el fin de semana. Naturaleza mientras la música que nos mece, suena…

Noche en Piedralaves con nuestro amigo Buda

De noche, con mi hermana como asistenta de sonido… nos sentamos en un buda de piedra a oscuras a grabar los sonidos nocturnos de la finca rodeada de pinares y bosque… grillitos en un lugar mágico lleno de buena energía.

Buda de noche
A las faldas de Gredos

Synthscapes 2 – «Litha» Sonidos del Solsticio | Verano 2021. San GR

Si hay algo que me encanta mas que nada en el mundo es estar cerca del mar…si a eso le añades olor a inicio de verano…solsticio…nocturnidad…energía…estrellas…puede que sea la persona mas feliz del universo…

Esta es mi pequeña oda a la noche mas corta del año, al inicio astronómico del verano donde los cielos mitológicos cambian dando paso a las constelaciones de Escorpio, Sagitario, Capricornio y Acuario, así como Hércules, La Corona Boreal o El Triángulo de Verano formado por sus brillantes estrellas Vega, Deneb y Altair…💙

«Litha», el titulo de mi Synthscapes, es una festividad o Sabbat celebrada por los wiccanos con el cual marcaban el solsticio de verano. Se traduce como «fuego» pero también creen que significa «rueda», en ambos casos tendría todo su sentido; el fuego proveniente de la energía y calor del astro Sol, y la rueda como ciclo natural.

En estas noches de solsticio, los wiccanos tomaban baños en ríos o cascadas para purificarse mientras soñaban y pedían sus deseos en aquellas noches de Litha esperando que se hicieran realidad.

Ahora, en nuestro Litha, es el momento de invocar y celebrar a las diosas y dioses solares 🙂

Mi Synthscapes 2 va dedicado al solsticio, a la magia de las noches de verano y al mar 🙂 Sigo escribiendo en mis Cuadernos Sonoros… ✨

Synthscapes 1 – Natür. San GR 2021

Synthscapes es una área de mi proyectillo personal Cuadernos Sonoros de experimentaciones sonoras 🙂 Son resultado de sonidos reales modificados para crear otros paisajes imaginarios sonoros, supongo que paisajes que están en algún lugar de mi… 🙂

Reconozco que siempre me da mucha vergüenza publicar las cosas que hago… supongo que por si no se comprenden… o si no está «a la altura» pero entonces recuerdo las veces que cuando uno es niño juega por el simple deseo de jugar, por el sencillo pero poderoso deseo de divertirse sin importar nada mas que sentir que lo que haces simplemente te gusta… Sólo importa conectar con tu imaginario y proyectarlo al mundo a través del juego. ¿Qué ocurre entonces cuando uno deja de jugar? Quizá es entonces cuando el mundo interior muere poco a poco y es más difícil encontrar y transitar los caminos que le corresponden a tu alma. Dejamos de hacer «nuestros» los lugares, dejamos de sentirlos plásticos y mutables.. que pena, ¿no? ¡Pues al carajo! Simplemente…juega con lo que te guste 😊 Bienvenidxs a mis paisajes🥰

¿Y si hay lugares del mundo natural que nuestros oídos no pueden escuchar? o… ¿y si hubiera otros paisajes desconocidos con su propia ecología totalmente ajenos a nosotros? Este es un paisaje sin duda, un poco onírico… Synthscapes 1 – Natür 💙🌿 San GR 2021

Mapa Sonoro

Aunque ahora tengo un poco paradillo las grabaciones… ¡Pronto seguiré! 😊 Tengo cerca zonas de campito ¡Puede que se capten sonidos chulos!

De momento… comparto el enlace de las grabaciones que tengo subidas a aporee.org, es un mapa sonoro mundial genial 🙂 Se pueden hacer viajes sonoros por el mundo y es genial porque puedes escuchar las grabaciones personales de personas anónimas, de sus rinconcitos… de sus paseos… de sus lugares de residencia… los sonidos que les atraen… sus entornos… sus curiosidades y búsquedas sonoras… al final, son los sonidos del mundo… me encanta porque accedes como a un momento íntimo de alguien que no conoces… Cuando me paro a grabar, en cierta forma, grabo un pedacito de un momento de mi vida y… cada grabación para mi es como un pequeño momento íntimo con un lugar… con el mundo!!😊 Por eso.. cotillear este mapa… me gusta mucho 🙂

Estoy a esperas de adquirir unos micrófonos binaurales para poder conseguir esa profundidad que se consigue con estos micros, es lo más parecido a la audición humana y las grabaciones que voy escuchando captadas con estos micros… son geniales la verdad… también quiero coger algún micrófono de mala calidad..un poco rotos… para captar paisajes sonoros de manera «deficiente» por así decirlo pero… se pueden captar paisajes sonoros de manera muy curiosa ¡¡Y creativa!! Hace tiempo vi a un artista sonoro que hacía esto y tiene grabaciones ¡Que me encantan! a ver si lo busco y lo subo porque son muy curiosas… 🙂

Por aquí el enlace de sonidos subidos a radio aporee 😊

https://aporee.org/maps/work/projects.php?project=sandriita

Cuadernos Sonoros: Sonidos del Puerto (Valencia)

Paisaje Sonoro de Valencia, grabación sonora del verano pasado de mi proyectillo personal Cuadernos Sonoros. Gorgoritos nocturnos del puerto de Gandía 🙂

https://alexandramoonit.wordpress.com/album-paisaje-sonoro-sonidos-del-puerto/

Mapa Radio aporee https://aporee.org/maps/work/export/?loc=50720&m=satellite

Los sonidos del pasado… Arqueología de los paisajes sonoros

Siempre me he preguntado cómo sonaban los paisajes del pasado, de otras culturas… de aquellos lugares que formaban el paisaje de la antigüedad… como eran sus ambientes, su sonoridad… me parece tan bonito e increíble…


Ahora, el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, en su celebración del «Año Internacional Del Sonido» organiza una jornada online con motivo de la «Vitrina Cero «Arqueología de los paisajes sonoros» donde se aglutinan especialistas en materia de música y sonido en la Prehistoria y la Protohistoria (MAN 2020).

Esta jornada será el 18 de Noviembre en formato online a través de este enlace: https://bit.ly/2Ht1JNI 

 Tiene un programa precioso del que hablaran sobre los Sonidos vacceos: sonajeros y tintinnabula (Fernando Romero Carnicero, Universidad de Valladolid), o  La representación del sonido y la organología fenicio-púnica (Mireia López, Universidad de Valencia y Agnes García Ventura, UAB).


En el siguiente enlace se puede ver el programa completo: http://www.man.es/man/actividades/congresos-y-reuniones/20201118-paisajes-sonoros.html

Una jornada para explorar…. los sonidos del pasado 🙂

Fuentes:

http://www.man.es/man/actividades/congresos-y-reuniones/20201118-paisajes-sonoros.html

https://cordis.europa.eu/project/id/787842/es

El coro del amanecer

Foto: Ray Hennessy en Unsplash

¡Es primavera! No sólo se nota en el ya cálido tiempo, también en el coro de los amaneceres orquestado por cientos de aves que cada día amanecen junto al sol.

La plataforma científica ciudadana #DawnChorus (El coro del amanecer) proyecto de BIOTOPIA (El Museo de Ciencias de la Vida y de Historia Natural de Bavaria) y la Nantesbusch Foundation (La Casa Encendida) ha impulsado una actividad muy bonita e interesante 🙂

Hay que levantarse pronto y grabar las canciones de los pájaros desde nuestra ventana o desde la puerta de nuestra casa con el móvil, aunque si disponéis de otros dispositivos para grabar también serán válidos, lo importante es que se capte el cantar de las aves de tu zona al amanecer.

Se pueden subir las grabaciones a la página: https://dawn-chorus.org/en/ en donde guiarán con unos pequeños pasos para subirlo y compartirlo en este bonito proyecto mundial. Bello no sólo por la belleza y riqueza sonora en la que a veces no solemos pararnos mucho, sino, para conocer un poco mejor las aves con las que convivimos y familiarizarnos con sus sonidos y sus especies. Como un extra, tengo en el móvil una aplicación que sirve para identificar los sonidos de las aves que escuchas (podeis encontrar varios para Android o iOS) y además te va mostrando en tiempo real su espectograma que me parece genial para poder «ver» la riqueza sonora y como se visualiza la tímbrica de cada ave, os lo recomiendo mucho! Es muy curioso conocer sus espectros.

Puedes invitar a todas las personas que quieras para crear un mapa sonoro junto a todos ellos de los sonidos recogidos de los pájaros de vuestras zonas, hay tiempo hasta el 22 de mayo.

Las canciones de las aves que viven contigo serán registradas en un mapa interactivo. Además, se incluirán en una base de datos para estudiar la biodiversidad, pues el proyecto del coro del amanecer tendrá lugar todas las primaveras desde este 2020, lo que nos proveerá de datos comparativos únicos.

¿Te apuntas a captar el coro de los amaneceres primaverales? 🙂