Documenta 2 – Historias sobre el expolio del arte antiguo (rtve 2022)

Seguimos con el debate sobre la necesaria nueva concepción de los museos para hacerlos más abiertos y accesibles para las culturas que solicitan la repatriación de sus tesoros culturales.

SINOPSIS

Analiza el estado de los tesoros culturales tomados de su país de origen durante la época colonial. Las voces que exigen la repatriación se están fortaleciendo. Los directores de los museos hablan sobre por qué su institución es la legítima propietaria y custodia de ciertos objetos. Los activistas culturales que exigen la repatriación explican la necesidad de proteger su patrimonio cultural en un lugar accesible en el país de origen. Entrevistas a Directores de Museos, profesores, etc., entre ellos está Mónica Hanna, de la Facultad de Arqueología y Patrimonio Cultural en Egipto, defiende su teoría de la devolución por parte del Museo Nuevo de Berlín del Busto de Nerfertiti. En muchos casos, el país de origen se quedaba con la mitad de los hallazgos y la otra mitad era para el museo o el coleccionista privado. Algunos objetos de las primeras adquisiciones todavía son motivo de disputas, que se han sucedido durante siglos y de las que no se vislumbra el final. Otros casos se han resuelto satisfactoriamente.

Ver aquí: https://www.rtve.es/play/videos/nefertiti-la-reina-solitaria/historias-sobre-el-expolio-del-arte-antiguo/5932007/

Puertas a nuestros yoes de la infancia (Vaughan-Lee 2022)

«Llena de posibilidades, tristezas y lecciones que aprender, una historia puede cautivar tanto a nuestro yo presente como al yo en el que nos gustaría llegar a ser.»

https://www.globalonenessproject.org/library/essays/doorways-our-childhood-selves?fbclid=IwAR1iT1ES9zigZqw9yuYH6DYQ_KZDU5xRKqk2MNziKkmi6IEQKS8VXr_a33I

En defensa de la cultura comunitaria, sus gentes y sus espacios (REACC 2021)

No me cansaré de compartir… por si puede llegar a mas lugares…

«En los últimos días estamos viviendo un incremento de la presión y el acoso sobre el ecosistema de la cultura comunitaria, que está concretándose en el inminente o ya consumado desmantelamiento o amenaza de algunos de sus proyectos y espacios de referencia. Ante esto, urge denunciar este hostigamiento y oponer resistencia a través de la defensa colectiva de las múltiples redes de trabajo compartido, cuidadosamente construidas en espacios y territorios a lo largo de muchos años, que vienen generando actividades y proyectos que potencian el valor social y transformador de la cultura.» (REACC 2021).

«Somos alianzas y complicidades y vamos a seguir trabajando e inspirando.» (REACC 2021).

Aura Raaj: Inteligencia artificial como activismo en Pakistán

Mujeres increíbles 🙂 que luchan por concienciar y crear redes de cuidados, apoyo, educación y empoderamiento, en aquellos territorios que aun son muy hostiles para mujeres y niñas. Un proyecto con un gran apoyo detrás de personas visionarias que saben que juntos… pueden cambiar el mundo.

Saba Khalid

Aurat Raaj es un proyecto fundado por la periodista, emprendedora y activista Saba Khalid.

Desgraciadamente, la violencia de género sigue muy vigente en Pakistán en múltiples formas: violaciones y asesinatos de honor, matrimonios forzados, abusos sexuales a menores, maridos que queman con ácido la cara de sus esposas… Temas tabú que muchas no se atreven abordar. Para combatir esta lacra, Saba puso en marcha Aurat Raaj, una plataforma digital donde se utilizan la inteligencia artificial y la animación para hacer activismo (Atlas of The Fuere 2021).

Os invito a leer mas sobre como se gestó este proyecto increíble 💜

Enlaces:

https://atlasofthefuture.org/es/project/aurat-raaj/

https://www.auratraaj.co/

We Are The Lab

MANIFIESTO #WEARETHELAB

Ante la situación de incertidumbre en que se encuentra Medialab-Prado, quienes formamos parte de su amplia comunidad, pedimos al Ayuntamiento de Madrid (Grigri Project 2021).

👇

https://wearethelab.org

Hace unos años descubrí MediaLab Prado, con ello, conocí un espacio y campo de acción hasta ese momento desconocido para mi, desde entonces, casi siempre que tengo oportunidad lo utilizo de ejemplo como lugar de conocimiento, experimentación y colaboración ciudadana en mis trabajos de la universidad. Espero que este espacio tan importante para la cultura y el conocimiento abierto siga tejiendo constelaciones infinitas de colaboración, innovación y experimentación ciudadana.💙

✍️

¿Lo firmas? https://wearethelab.org

💞

Manifiesto de Museo Situado: No hay futuro sin cultura, pero tampoco hay cultura sin futuro. Una institución cultural no puede desconocer o ignorar las necesidades de las personas de su entorno inmediato.

Tan necesario… 🙏💙

https://www.museoreinasofia.es/museo-situado/manifiesto-etica-catastrofe?fbclid=IwAR1NdssWpehQdmGYscbyPunsVfFfsGEL0A2r0nOU8akeCW08fjva2aHfgRc

https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-madrid-por-un-plan-de-emergencia-social-para-l-s-vecin-s-de-madrid?fbclid=IwAR0iyoOMMvp5LwchxQjC2hxBBo6w86uzEtvKhWxO1oC_LHeK5HKBTqpsqto

«La libertad tiene que cifrar no solo solidaridad social y bienestar social, sino también la capacidad de vivir vidas en un ambiente sostenible y protegido» (Brown 2020)

Susana Moliner pertenece al proyecto Grigri Proyect (Grigri pixel antes) que lo descubrí hace ya tiempo y me encantó… Compartió esta entrevista de la politóloga, filosofa y docente Wendy Brown que se realizó conversando con Verónica Gago en el ciclo de debates feministas “Conversas Latino-Americanas”. Entrevista muy interesante para comprender la actualidad 🙂

«los proyectos de justicia social y de igualdad, todos, son demonizados por el neoliberalismo, que no busca la libertad, busca imponer un modelo de ingeniería social.»

«La libertad tiene que cifrar no solo solidaridad social y bienestar social, sino también la capacidad de vivir vidas en un ambiente sostenible y protegido, que hoy está en un tremendo peligro.»

«Para el neoliberalismo, la educación es un entrenamiento para el trabajo; no la aborda como una formación que deba iluminar acerca de la humanidad, del mundo, de la naturaleza, o de la cultura. Sencillamente, trata a la educación como un modo de desarrollar el capital humano, y esta perspectiva fue puesta en práctica mediante la desinversión en educación pública, especialmente en la educación superior, pero también fueron afectadas las escuelas, cuya calidad descendió mucho. Esto agrava el problema de la población de clase trabajadora y de clase media que no vive en los centros urbanos, que no conoce el mundo, no quiere conocer el mundo y se siente amenazada por el mundo. Y esto, a su vez, agrava el conservadurismo, el antiintelectualismo, la xenofobia y todo lo demás.»

Entrevista: https://tintalimon.com.ar/post/si-no-trabajamos-en-la-resignificaci%C3%B3n-de-la-libertad-perderemos-esta-batalla/?fbclid=IwAR0fHRkJ6hJDEtmsBqtWnoOx8DkmC1KH83m8KQqFf_LH3GCe1nOlp9lbJJ4

La ciudad fuera de sí: «La sustentabilidad de cualquier sistema requiere arraigo y reacomodo constante de las cartografías de lo común.» (Escobar 2020)

Fantástico artículo 🙂

Enlace: https://lab.ccesv.org/la-ciudad-fuera-de-si/?fbclid=IwAR0hNr119KU6HA6JNADfHef13UaexHwRYej8pY0orxj_P_HPaNx_H1JRe50