Hace poquito vi la película Belfast (2021), ambientada en los sucesos ocurridos en Irlanda de Norte a finales de los 60. Sólo puedo decir que es una película preciosa, son pedacitos de cotidianidad en un clima de violencia e incertidumbre con respiros de ternura, humor y sobre todo amor. Trata algunos temas complejos desde una mirada a veces humorística, y para mi, llenas de ternura. Son fragmentos de vida, de respiración, de aliento donde sólo puedes disfrutar de la cotidianidad que a veces (sino siempre) parecemos despreciar, como si lo cotidiano no fuera ya un suficiente bello acontecimiento. Siento si ya no soy objetiva porque ya me he enamorado de ella, hacía mucho que no disfrutaba tanto de una película y supongo que ayudó un poquito que elegí una sesión de medio día, en V.O.S y sólo éramos dos personas en la sala… que feliz era (casi) sola en el cine 🙂
Su banda sonora de clásicos de Van Morrison no puede ser mejor acompañamiento, como una de mis favoritas «Days Like This» y mi superfavorita… «Stranded».
¿Qué puedo decir? Que si eres alguien que disfruta con el buen cine, el cine de mirada personal, el cine que se dibuja en el tiempo alejada del consumismo feroz de contenidos que agota a la mirada y prefieres sentarte a VER… una historia como un pedacito de vida pasar… quizá Belfast pueda ser para ti 🙂
Si hay algo que me suele encantar, son los ambientes donde varias cosas se suceden a la vez, como pequeños ecosistemas que juntos forman un ambiente muy característico del un lugar, y eso sucede en mi maravilloso; Parque de El Retiro.
Aun recuerdo cuando era pequeña, encantarme esa mezcla de ambientes, de sonidos… Los músicos que no pueden faltar en el retiro surgiendo casi como una banda sonora; las parejas de bailarines como los que bailaban tango, los que hacían teatro de títeres que me fascinaban, los pintores, los mimos, las barcas… siempre hay un ambiente festivo, alegre y sobre todo, muy artístico. Que respiro bello tenemos en el centro de Madrid 🙂
Estanque Grande de el Parque del Buen Retiro, Madrid, España – Alexandra GR 2022.
Estuve dando un pequeño paseo un domingo muy primaveral, y aproveché la ocasión para grabar en algunas partes del parque. En el Estanque Grande, se puede percibir el bullicio, las mezclas musicales desde diferentes puntos y distancias, las gaviotas, el sonido del agua por el movimiento de las barcas, palomas, charlas, caminatas… la verdad es que hacía un día increíble y con cualquier rayito de sol ¡Ahí estamos disfrutándolo! Luego me alejé un poquito del estanque y me «colé» dentro un jardín para sentarme entre los arboles. En ese espacio se escuchan a pequeñas aves, el crujir de la arena tras los pasos de los paseantes, instrumentos a los lejos un poco fantasmagóricos, al igual que el bullicio que ahora sucede en la distancia pero que se puede aun percibir. Quisiera volver en invierno y grabar en los mismos puntos ¿Cómo sonarán entonces en un día gélido?
Así suenan algunos rinconcitos de El Retiro en un día primaveral 💙😊
Y aquí, un músico cantando «El sitio se mi recreo» de Antonio Vega 💙 Justo cuando me marchaba del parque lo escuché y no pude evitar sentarme y captar ese pequeño momento mientras atardecía y versionaba canciones como «La carta» de Héroes del Silencio ¡¡Que sonaba preciosísima!!😊
Hoy en día los campanarios de las iglesias ya no tienen la función que años atrás, aunque aun siguen conservando su tradición sonora de comunicación, ya no son tan indispensables como en épocas pasadas en donde los pueblos se guiaban por estos sonidos que se emitían desde los campanarios sus iglesias, epicentros de la vida de pueblos y ciudades de tradición católica. En este caso, las campanas doblan de forma pausada e intercalada, nos comunica que alguien ha fallecido… llaman a misa por su recuerdo, no soy creyente pero respeto profundamente lo que las personas necesitan en esta vida para vivir mejor, crean o no en algo. Es increíble como estos lenguajes sonoros de los campanarios son capaces de trasmitir esos estados de ánimo…
Me encanta (aunque no sin tristeza) como en ese momento ocurren tantas cosas, todas ellas formando parte del ciclo de la vida… Cuando las campanas dejan de sonar, el mundo sigue, los pájaros siguen cantando, el trafico sigue circulando… una chica habla por teléfono porque se ha perdido de camino… me daba cierta tristeza esa sensación… esas campanas son el último «recuerdo» sonoro de una persona en este mundo, el sonido de su marcha, una persona que ya no tendrá una presencia para hacerse sonar y las campanas lo hacen por última vez, por él.. o ella… Desconozco quien se ha marchado pero lo acompañé a través de las campanas, campanas que dejan de sonar, notas como el sonido se extingue poco a poco como el corazón de quien se va…
Parque del Buen Retiro, Madrid, España – Alexandra GR 2022.
«El país de octubre… donde siempre está haciéndose tarde. El país donde las colinas son niebla y los ríos neblina; donde el mediodía pasa rápidamente, donde se demoran la oscuridad y el crepúsculo, y la medianoche no se mueve. El país que es principalmente sótanos, subsótanos, carboneras, armarios, altillos y despensas alejadas del sol. El país que habitan gentes de otoño, que sólo tienen pensamientos otoñales. Gentes que pasan por las aceras desiertas con un sonido de lluvia…» El país de octubre 1995, Ray Bradbury.
Parque del Buen Retiro, Madrid, España – Alexandra GR 2022.
Mis postales como souvenirs de viajes del alma en donde siempre puedes llevarte parte de un lugar y sin embargo, dejar aquellos lugares intactos… Aquí algunos de mis souvenirs con pequeños textos… 🙂
souvenir
1. m. Objeto que sirve como recuerdo de la visita a algún lugar determinado.
Del francés souvenir y este del latín sub- (bajo, como en subasta, sublime, suburbio) y venire (venir), venir abajo, con la idea de venir en ayuda de la memoria. Se refiere a esos objetos que uno trae para recordar su viaje.
»huella de memoria» (Tulving y Thompson, 1973).
«¿Lo que fue, ha sido? ¿Los hechos tuvieron el valor que les presta la memoria?» (Bachelard, 1957).
Faros de Lunas. Alexandra G.R
No sólo los navegantes del mar cuando el Sol cae y se teje la noche, son los únicos que buscan la luz para guiarse por las aguas de ensoñaciones nocturnas. Pese a que en el cielo parece que las estrellas iluminan los espacios, hay otros astros lunares; viajeros y solitarios, que buscan los faros de lunas cual cada noche mandan ráfagas luminosas como sendas oníricas en el cielo para conectarlas así con el espacio en la tierra.
alma
1. f. Principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida.
6. f. Sustancia o parte principal de cualquier cosa.
7. f. Viveza, espíritu, energía.
8. f. Aquello que da espíritu, aliento y fuerza a algo.
Del latín anima «soplo o respiración» , después «principio vital y vida» y luego «alma»
»La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar
Y no olvidemos que son esos valores de sueño los que se comunican poéticamente de alma a alma» (Bachelard, 1957).
Abrazos en forma de crisálida. Alexandra GR
En la calma de los bosques existe una vida que no todos pueden «ver», solo despertarla con los sentidos que duermen en la ciudad y sólo comienzan a latir bajo un árbol, es ahí cuando la vida oculta se hace visible, cuando la vida te muestra honesta sus propia manera de habitar, la justa, la amorosa, la salvaje y a la vez serena y seguidora fiel de los ritmos naturales de la tierra. Muévete entre sus hojas cuando caigan, obsérvalas cuando cambien de color, mira con curiosidad sus pieles arrugadas, escucha la vida que habita en sus copas, y sobre todo, siempre siempre pide permiso para, aun por un rato efímero, unirte a la tribu de sus ramas en los inviernos que te sostienen como abrazos en forma de crisálida.
Bosque de Haikus. Alexandra GR
Te abrazo buscando una pequeña isla de piel desnuda entre tantas capas de ropa. Se que me quieres decir algo, pero no pareces poder, me abrazas tan fuerte que siento que alguno de mis huesos van a salir disparados, apretando con la misma fuerza que las palabras que sé que encierras entre tus labios agrietados por el frio. Yo no pregunto, se que dentro de ti está pasando algo, pero disfruto del calor de nuestros cuerpos pegados en donde intuyo la forma de tu torso entre los abrigos que nos separan. Calmaste la fuerza de tu abrazo, hubo un pequeño silencio de respiraciones: -¿Sabes que es un Haiku?. – No, no lo sé… Respondí curiosa y extrañada. Pegaste tu fría mejilla contra la mía mientras cambiabas la posición de tus brazos para acomodarte a la silueta de mi cuerpo en un abrazo suave y sereno:
-Los días fríos
en aroma de leña
sueño tu azul
Escuchando tu voz entrar con cercanía por la resonancia de mi oído y mi mejilla, la que te abraza fuerte ahora, soy yo.
¿Acaso el sueño no es el testimonio del ser perdido, de un ser que se pierde, de un ser que huye de nuestro ser, incluso si podemos repetirlo, volver a encontrarlo en su extraña transformación? (Bachelard, 1960).
El subconsciente murmura sin cesar, y es por escuchar esos murmullos que uno escucha la verdad (Bachelard, 1957).
Digital Grafitti ’16 / United States LUX ’15 / France Art & Algorithms ’15 / United States Freemote’11 & Fiber Festival / Netherlands Nuit Numerique / France ACE of M.I.C.E / Turkey
«𝐈𝐍 𝐎𝐑𝐃𝐄𝐑 𝐓𝐎 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐎𝐋»
NOTA BENE Visual, con esta instalación discute sobre los límites de la ética y la moral girando en bucle en el suelo. Cuando los visitantes transitan por encima de las letras proyectadas en el suelo, la silueta de los transeúntes aparece en la pared y ahora ese texto forma parte de su cuerpo y comienza la interactividad.
El texto reflexiona sobre algunos asuntos como el control de la población, un texto que un primer momento, proyectado en el suelo, nos es ajeno a nosotros, pero en el momento en el que pasamos por encima, ese texto pasa a formar parte directamente de la silueta del propio cuerpo, de nuestro movimiento, nos rastrea y sigue. Esta instalación ilustra el hecho de que no somos ajenos a todos esos mecanismos «ocultos» de control que no pueden ser sin nosotros, los mismos que «aceptamos» ese control; «Como acabamos de decir, el hombre es tanto la víctima como el asesino. Aprieta el gatillo cada vez que admite el control. Qué ironía…»
Las letras ahora toman la forma de nuestro cuerpo, aunque sólo somos una silueta sin rostro construidos a través de todo lo que se discute y esbozan esas palabras. «¿Qué es ser libre? ¿Eres libre en absoluto? ¿Es «ser libre» caminar por las calles? ¿La noción de «ser libre» se encuentra en tu caminar por las calles?»
«Todo lo que es legal no siempre es justo. Todo lo que es justo no siempre es legal. El hombre, en todas las épocas, es tanto victima como verdugo. Que irónico… La dinámica está cambiando… La dinámica está cambiando… Se ha elegido lo más malvado de esta época: Violencia, virtualidad, singularidad ¿Pero con qué propósito? El propósito es el control, el propósito es el control, el propósito es el control…»
«Aerolitos imparables que continúan sus curvas de viaje desde el núcleo más oscuro de la materia muda hasta cada flujo sutil de puras temperaturas, envíos infradelgados de pensamiento libre … «
Hace unos fines de semana… me fui a una finca entre bosques a pasar unos días de retiro 🙂
Ha sido una experiencia super bonita y super mágica… me ha servido de mucho y me ha ayudado a conectar mucho mas con lo que soy… y con mi naturaleza 🙂 Estaba en modo «salvaje» y con una paz que no sentía hace mucho… Ojalá pudiera vivir en medio del bosque siempre 🙂
Hice algunas grabaciones y aunque me hubiera gustado tener mas micros para captar otros sonidos… al menos he grabado unos poquitos para captar una pequeña parte del lugar que me lo llevo para mi…💙🌳
El fluir del Río Escorial o Garganta de Valdetejo
Fuimos a dar un paseito hasta un afluente del Río Tiétar; el Río Escorial o también llamado Garganta de Valdetejo. No había nadie y pude sentarme en unas rocas en medio del río a grabar. No es muy hondo y se podía escuchar el fluir del agua cristalina… Chicharras… Naturaleza… Agua… y yo 🙂
Grabando por la zona… escuché un ave que resultó ser una Oropéndola Europea [Oriolus oriolus]. Me pareció un sonido muy bonito y aunque había muchas chicharras… la Oropéndola se hacía oír entre el boque.
Música y naturaleza
En un ratito de parón donde estaba dando un paseo y la música sonaba en una de las casitas donde hacíamos actividades… me pareció un bonito momento para captar un pequeño rato de paz, un fragmento pequeño de la paz tan bonita que tuvimos todo el fin de semana. Naturaleza mientras la música que nos mece, suena…
Noche en Piedralaves con nuestro amigo Buda
De noche, con mi hermana como asistenta de sonido… nos sentamos en un buda de piedra a oscuras a grabar los sonidos nocturnos de la finca rodeada de pinares y bosque… grillitos en un lugar mágico lleno de buena energía.
Si hay algo que me encanta mas que nada en el mundo es estar cerca del mar…si a eso le añades olor a inicio de verano…solsticio…nocturnidad…energía…estrellas…puede que sea la persona mas feliz del universo…
Esta es mi pequeña oda a la noche mas corta del año, al inicio astronómico del verano donde los cielos mitológicos cambian dando paso a las constelaciones de Escorpio, Sagitario, Capricornio y Acuario, así como Hércules, La Corona Boreal o El Triángulo de Verano formado por sus brillantes estrellas Vega, Deneb y Altair…💙
«Litha», el titulo de mi Synthscapes, es una festividad o Sabbat celebrada por los wiccanos con el cual marcaban el solsticio de verano. Se traduce como «fuego» pero también creen que significa «rueda», en ambos casos tendría todo su sentido; el fuego proveniente de la energía y calor del astro Sol, y la rueda como ciclo natural.
En estas noches de solsticio, los wiccanos tomaban baños en ríos o cascadas para purificarse mientras soñaban y pedían sus deseos en aquellas noches de Litha esperando que se hicieran realidad.
Ahora, en nuestro Litha, es el momento de invocar y celebrar a las diosas y dioses solares 🙂
Mi Synthscapes 2 va dedicado al solsticio, a la magia de las noches de verano y al mar 🙂 Sigo escribiendo en mis Cuadernos Sonoros… ✨